Por Monserrat Californias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido nuevas directrices para combatir la creciente medicalización de la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica que afecta a más de 230 millones de mujeres y niñas en todo el mundo.

Estas pautas incluyen ocho recomendaciones y tres declaraciones de buenas prácticas, enfatizando la necesidad de formar a los trabajadores sanitarios para que rechacen participar en estas prácticas, informen sobre sus riesgos y proporcionen atención adecuada a las sobrevivientes.

La OMS alerta que la medicalización puede legitimar la práctica y exacerbar sus riesgos, al ser realizada con técnicas más invasivas. Algunos estudios sugieren que puede ser incluso más peligrosa cuando la realizan los profesionales de la salud, ya que puede provocar cortes más profundos y graves.

Por ello, la guía también contempla apoyo psicológico y tratamientos médicos para quienes sufren las consecuencias físicas y mentales de la MGF.

Entre las medidas también se destaca la implementación de códigos de conducta con tolerancia cero para personal médico y la educación de comunidades afectadas. La guía también contempla apoyo psicológico y tratamientos médicos para quienes sufren las consecuencias físicas y mentales de la MGF.

La OMS también recomienda medidas para atender a supervivientes de esta práctica, tanto en materia de salud mental como obstétrica o de reconstrucción quirúrgica cuando ésta sea posible y también recomienda medidas para atender a supervivientes de esta práctica, tanto en materia de salud mental como obstétrica o de reconstrucción quirúrgica cuando ésta sea posible.

La OMS concluye que la mutilación genital femenina “causa daño, sin importar quién la practique” y advierte incluso que practicada en centros médicos puede hasta acabar siendo más peligrosa.

 

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *