Por Redacción:

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito revocó ayer las medidas cautelares que protegían a TV Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas contra el cobro de una deuda de 580 millones de dólares, permitiendo que los acreedores estadounidenses —liderados por fondos como Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital— avancen en la ejecución de pagos pendientes desde 2021. La decisión, que deja sin efecto una suspensión otorgada durante la pandemia por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, ha sido calificada por el consorcio de Ricardo Salinas Pliego como “contraria a derecho”, aunque el grupo se declaró abierto al diálogo para evitar un proceso prolongado en tribunales de México y EE.UU.

El fallo, notificado el miércoles 23 de octubre, determina que las medidas eran “excesivas e imprecisas” al invocar la COVID-19 como fuerza mayor para justificar el incumplimiento de bonos emitidos en 2017 por 400 millones de dólares con una tasa del 8.25%. Los acreedores, representados por la firma Akin Gump Strauss Hauer & Feld, argumentaron que TV Azteca usó un “procedimiento secreto” para blindarse, violando obligaciones contractuales y el TMEC. “Esta revocación elimina el último obstáculo; Salinas debe pagar o enfrentar sanciones por desacato en Nueva York”, declaró un portavoz de los inversionistas a Reuters, al recordar que el juez Paul Gardephe ordenó en septiembre desistir del amparo mexicano para negociar.

Grupo Salinas, en un comunicado difundido en redes, rechazó la resolución como “meramente accesoria” sin impacto en el fondo del caso, y reiteró su disposición al diálogo: “Hacemos un llamado a los acreedores a retomar negociaciones para un acuerdo favorable a todas las partes, evitando prolongar este proceso innecesariamente”. La empresa, que acusa a los fondos de “usura” por tasas altas, confía en que sus argumentos jurídicos prevalecerán en apelaciones pendientes en México. Sin embargo, en la corte del Distrito Sur de Nueva York, los acreedores piden multas por desacato, que podrían extenderse a Salinas Pliego como accionista mayoritario, similar al caso AT&T.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el fallo en su mañanera del jueves: “Salinas Pliego ya no tiene excusas para pagar; aún enfrenta otros procesos en tribunales de la CDMX”. El adeudo, que creció de 400 a 580 millones por intereses, remonta a bonos que TV Azteca dejó de pagar en 2021, alegando la pandemia. El grupo, que incluye Elektra y Banco Azteca, ha visto su valor bursátil caer 15% en 2025 por litigios fiscales y esta deuda.

Analistas de El Financiero ven en esto un “golpe duro” para Salinas, quien enfrenta créditos fiscales por 54 mil millones de pesos del SAT. En redes, #SalinasDeuda acumula 100 mil menciones, con memes irónicos de “el mago de las deudas”. Para México, donde el endeudamiento corporativo es del 40% del PIB, este caso subraya riesgos de defaults en bonos internacionales. Los acreedores celebran; Salinas, negocia. El diálogo podría salvar el día, o llevarlo a remate judicial.

Por Editor