XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios

Por Redacción:

Zócalo de la CDMX, del 8 al 24 de agosto de 2025

Ciudad de México — La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) anunciaron esta mañana el inicio de la XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se realizará en el Zócalo capitalino, del 8 al 24 de agosto, con entrada gratuita y un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Bajo el lema “Nuestra lengua madre, nuestra madre tierra”, esta fiesta se plantea como un espacio de intercambio cultural, promoción de lenguas originarias y fortalecimiento de la identidad indígena en la capital.

🧭 Qué encontrarás en la fiesta:

  1. Una expo-venta con artesanías realizadas a mano, medicina tradicional, productos herbolarios, textiles, utensilios culturales y gastronomía regional provenientes de diversos estados de la República Mexicana.
  2. Una programación cultural que incluye música en vivo, danza tradicional, poesía en lenguas indígenas, teatro comunitario, talleres, conversatorios y escritura ancestral.
  3. Actividades retomadas de ediciones previas como talleres de bordado, tallado en obsidiana, conferencias sobre derechos lingüísticos y medicina ancestral, además de música y danza ceremonial.

🎯 Objetivos del evento:

  1. Visibilizar y dignificar la presencia de pueblos indígenas, barrios originarios y comunidades afromexicanas residentes en la Ciudad de México.
  2. Promover la revitalización de las lenguas madre, así como la defensa del territorio y el arraigo comunitario.

Este encuentro cultural se ha consolidado como una plataforma de diálogo y participación comunitaria desde su primera edición en 2014. En 2024 y 2023, el evento reunió a cientos de expositores y miles de visitantes, abordando temas como el papel de la mujer indígena, derechos lingüísticos y representación comunitaria.

La programación completa será revelada en los próximos días, pero se anticipa la participación de artesanos, cocineros, activistas, músicos y promotores culturales de múltiples regiones del país.

La fiesta coincidirá con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto, lo que reforzará su carácter simbólico y reivindicativo.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *