Redacción

Ciudad de México.- Se estrenó en Max (HBO Max) la docuserie “Marcial Maciel: El Lobo de Dios”, un proyecto de cuatro episodios que revisa, con testimonios y material de archivo, la trayectoria del fundador de los Legionarios de Cristo y los abusos y encubrimientos que marcaron a la congregación durante décadas. La plataforma abrió la temporada el 14 de agosto en México y Latinoamérica; el listado oficial de la serie y sus episodios ya aparece en el catálogo de Max y en bases públicas de estrenos.

Dirigida por Matías Gueilburt y producida por Warner Bros. Discovery —con Sebastián Gamba, Julián Rousso y el propio Gueilburt entre los productores—, la serie sigue el ascenso de Maciel, su red de protección eclesiástica y política, y la ruta que tomaron las denuncias hasta romper el silencio institucional. El contenido oficial de Max en español e inglés confirma el equipo creativo y el formato de docuserie criminal.

El estreno llega acompañado de nuevas crónicas y reportajes que ponen el foco en dos planos: por un lado, la memoria de las víctimas y de quienes denunciaron —entre ellas y ellos, exlegionarios que desde los años noventa llevaron sus casos a Roma—, y por el otro, la dimensión sistémica del problema. El País subrayó en su texto de ayer que el caso Maciel sintetiza ocho décadas de poder y abusos, y recordó el papel de los denunciantes que impidieron que el fundador fuera canonizado.

La serie se apoya también en un marco factual ampliamente documentado desde 2019, cuando los Legionarios de Cristo publicaron su informe histórico “1941–2019”: allí reconocieron al menos 175 menores abusados por 33 sacerdotes de la congregación, y al menos 60 víctimas atribuidas específicamente a Marcial Maciel. Estos datos fueron verificados y difundidos por medios y agencias internacionales en su momento.

La conversación pública que reabre “El Lobo de Dios” trasciende la figura individual y toca preguntas incómodas sobre responsabilidades eclesiásticas, civiles y financieras. Coberturas de divulgación y entrevistas con el equipo de producción destacaron que el objetivo fue dar voz tanto a sobrevivientes como a exintegrantes de la orden, y situar el caso en el contexto de otros escándalos que han sacudido a la Iglesia en América Latina y Europa.

Para la audiencia mexicana —y de cara a su publicación de este 15 de agosto— lo verificable es:

  1. La fecha y plataforma de estreno (14 de agosto en Max/HBO Max).
  2. El formato (docuserie de 4 episodios) y equipo creativo (Gueilburt, Gamba, Rousso y otros).
  3. El contexto documental (reporte 2019 de la congregación con 175 víctimas y ≥ 60 atribuidas a Maciel).

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *